Créditos: Nos Duelen 56

#NosDuelen56 Cuatro años de violencia e injusticia para las familias

Por Lourdes Álvarez Nájera

Fotografía: Nefelifatas Huehuetenango

Guatemala se tiñe de violeta

Como el color de las jacarandas, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer florece en tonos violetas. Desde su historia hasta los pañuelos, el color y los símbolos, han sido tomados por las mujeres para manifestar sus demandas colectivas y específicas de acuerdo a cada contexto.

En memoria de #NosDuelen56 y #LasQueLuchan

Eran las 9am de la mañana del 8 de marzo de 2017, caminábamos por las calles del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, en el marco del «Día Internacional de La Mujer».Aún recuerdo las frases que en ese tiempo, 4 años atrás, coreaba y se coreaban-“Machete al machote»

Fotografía: Ámbar Morales

Berta Cáceres vive en las luchas del cuerpo-territorio de Abya Yala

Por: María Alejandra Escalante

Fotografía: Ketzali Awalb'iitz Pérez Pérez

“Esta lucha es de todas y para todas” Mujeres en Xela demandan justicia

De esta manera se vivió la marcha convocada por el Bloque de Mujeres y Colectivas Feministas de Xela, la cual inició frente al Teatro municipal con un homenaje a las mujeres y niñas que han sido víctimas de femicidio en país.

“Quemar el miedo. Un manifiesto”

Por: Lastesis

Rosa Luxemburgo: 150 años de revoluciones

Por: Redacción Marcha

Fotografía: Programa radial Vivas Nos Queremos

Visualizar y fortalecer las experiencias organizativas de las mujeres en los medios de comunicación

Por: Programa radial Vivas Nos Queremos

Fotografía: Celeste Mayorga

Dejándome acompañar comprendí la responsabilidad de acompañar a otrxs

A los veintitantos años escuché la palabra -acompañar- muy lejos de lo que significa hoy para mí ese término, acto y responsabilidad al transitar otros caminos…Quiero empezar por el principio, ese momento en el que escribí una carta para mis papás diciéndoles que era lesbiana.

Una ingeniera keniana convierte plástico de un solo uso en ladrillos más fuertes que el concreto

Por: Regina Sienra

Fotografía: Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (C.N.O.A.)

A propósito del 8 de marzo, hablamos de feminismo negro

Por: Emilia Eneyda Valencia Murraín

Fotografía: Francisco Lion / COTRIC

México: mujeres en defensa del territorio «fluir la lucha por la vida»

Por: Argelia Guerrero Rentería / La RUA

Guatemala: Ataques a la libertad de prensa

Por: Human Rights Watch

Créditos: Nelton Rivera

Hogar Seguro Zafiro I: ponen en duda la capacidad de la SBS para atender a la niñez

Por Lourdes Álvarez Nájera

Caso Hogar Seguro: exsecretario de Bienestar Social podría salir de prisión

Por Lourdes Álvarez Nájera

#LasQueLuchan en las ciencias

¿Dónde están las mujeres? Es una de las preguntas fundamentales del feminismo. Particularmente se dirigía a las ciencias, en los espacios donde más se valoraba y se promovía el conocimiento «objetivo». Tanto en las ciencias sociales como en las naturales, el feminismo cambia la comprensión del mundo al plantear que el conocimiento está situado, porque evidencia que lo que se consideraba conocimiento «universal» es en realidad derivado de las experiencias de los hombres.

Fotografía: Prensa Comunitaria

La comadrona q´anjob´al Tumin Xhimon celebró sus 100 años bailando

La comadrona q´anjob´al Tumin Xhimon celebró sus 100 años bailando

Los caminos hacia la justicia feminista parte III: el recorrido hacia la sanción

El recorrido hacia la sanación

Los caminos hacia la justicia feminista parte I: la ruta institucional

Ante la violencia estructural y cotidiana contra las mujeres, muchas se enfrentan a una preguntan fundamental: ¿qué hacer? Las miradas sobre la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia machista tienen distintos enfoques para conformar rutas integrales que prioricen la vida, salud emocional y física de las mujeres sobrevivientes de violencia. A pesar la existencia de instrumentos legales y rutas establecidas en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, como la CEDAW y Belém do Para, y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –CIDH- las instituciones estatales siguen careciendo de medios y voluntad política para atender esta urgencia que solo en 2020 cobró la vida de 455 mujeres, con un promedio de 209 denuncias diarias de violencia contra las mujeres.

Las hermanas, de Leonora Carrington

Por: Cinthia Flores