Las movilizaciones por el Día internacional de la mujer llenaron las calles y las redes sociales de verde y morado. En muchas, las mujeres utilizan humo de estos colores cómo símbolo de la lucha feminista y por el derecho a decidir. Pero en la Ciudad de México, el humo también vino desde otros actores y otros símbolos, como los de las fuerzas de seguridad. Helleng, ahora conocida como la Reinota, decidió asistir a la marcha del 8 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México luego de ver una transmisión en vivo de la represión policial, y se hizo conocida por un video de TikTok en donde se le ve que devuelve un artefacto de humo enviado desde el interior de la valla colocada por las autoridades alrededor del Palacio Nacional.
Rosa Franco buscó por 20 años justicia por el femicidio de su hija, Isabel Veliz Franco, asesinada en 2001. El 1 de marzo pasado logró que se condenara al responsable del hecho. Hoy, el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) le entregó de manera simbólica la sentencia dictada por el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, que condenó a 30 años de prisión inconmutables a Gustavo Bolaños, por el crimen contra su hija.
Por: Global Alliance for Green and Gender Action
Por: La República
Diputadas de diversas bancadas presentaron este martes una iniciativa de ley que busca reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) para que mujeres y pueblos indígenas tengan una mayor representación en los cargos de elección popular.
La Guatemalteca Sara Curruchich se presentó el pasado domingo 14 de marzo frente a 30mil personas, durante el cierre del festival “Tiempo de Mujeres” realizado en el Zócalo de México.
Poema en memoria de Marielle Franco
Por Regina Pérez
Por: RPP Noticias
La Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda De León -AEU- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, emitieron un comunicado rechazando el reglamento contra el Acoso Sexual, aprobado por el consejo Superior Universitario, esto por considerarlo limitado y ambiguo, además señalan que fue un proceso cerrado, excluyente y poco participativo hacia las mujeres universitarias.
Este 8 de marzo de 2021, se realizó una caminata organizada por la Red Departamental de Organizaciones de Mujeres de Petén (REDMUPETEN), a la cual acudieron mujeres, niñas y adolescentes. Esta dio inicio frente a la Fiscalía de la Mujer en San Benito, Petén, para luego culminar en el salón Sac Nicté, en Flores. Durante la marcha pacífica se respetaron las medidas de prevención referente al tema de la COVID-19 manteniendo la distancia pertinente y la mascarilla puesta correctamente.
Como parte de las actividades conmemorativas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el pasado 7 de marzo se realizaron en la ciudad capital y los departamentos distintas movilizaciones en las que las principales demandas de las feministas fueron el cese de femicidios y de las diversas formas de violencia contra las mujeres. Las acciones de calle y protestas continúan este lunes, fecha en que también se recuerda el caso del Hogar Virgen Seguro de la Asunción, cuando 56 niñas bajo tutela del Estado fueron quemadas y 41 de ellas murieron.
El deporte a nivel nacional principalmente el futbol, es una disciplina que mayoritariamente es dirigida por hombres, sin embargo la profesora y deportista Iracema Chiquirín ha logrado cambiar estos patrones, al convertirse en la primera mujer presidenta de la Asociación Deportiva Departamental de Futbol en Suchitepéquez, departamento de donde es originaria.